Recibe todos nuestros artículos en tu email:

"Entrena inteligentemente y estarás libre de lesiones para alcanzar tus metas"

Método J.A. Redolat

Método J.A. Redolat

Metodología de entrenamiento revolucionaria.

Todos los niveles, desde iniciación a élite.

Minimiza lesiones y maximiza rendimiento.

Sistema Desarrollado por J.A. Redolat.

Plan de entrenamiento 100% personalizado.

Acceso a la plataforma de entrenamiento.

Calendario con entrenamientos diarios.

Feedback personal con tu entrenador (Mailbox).

Recursos digitales y guías de ejercicios.

Recibirás en tu mail consejos y comentatios que te ayudarán en tu día a día a ser mejor atleta.

Entrenamiento Mental en Corredores

Para mejorar nuestra condición física, estar en forma, batir nuestra marcas, alcanzar nuestros objetivos… nos centramos en entrenar con ejercicios de running y de fuerza, visitamos al fisio, tenemos tecnología como GPS e incluso algunos corredores toman suplementación con vitaminas. Pero en la mayoría de casos se olvida el entrenamiento mental de cara a la competición. 

Los corredores entrenamos para una 5K , 10k, Media Maratón, Maratón… y seguramente en alguna ocasión habremos fracasado el día de la competición. 

Algunos ejemplos por los que puedes haber pasado son: 

A mitad de la competición cambiamos el objetivo inicial por otro más asequible por temor a no alcanzarlo. 

En el momento en que empiezas a sentirte cansado, exigido por el ritmo, en ese momento ajustas el ritmo y lo bajas para ir más cómodo. 

Incluso es posible que en alguna competición hayas llegado a plantearte simplemente acabar y llegar a meta. 

Es muy común que el día de la competición los nervios nos invadan y acabemos cometiendo el error de salir a un ritmo más rápido del que debemos salir, convirtiendo la carrera en un caos y llevándonos al fracaso. 

Incluso los estadios de estrés y ansiedad en deportistas son llevados hasta los entrenamientos, impidiéndonos poder seguir el plan de entrenamiento marcado por nuestro entrenador, alejándonos del entrenamiento saludable y provocando situaciones que pueden desencadenar incluso en lesiones. 

¿Es posible que te hayas enfrentado a estas situaciones?

Es fundamental que trabajemos la motivación para enfrentarnos a períodos en que la motivación nos baje y sea más baja de lo habitual. Con ello conseguiremos afrontar los entrenamientos diarios y podremos ejecutarlos sin fallar.

Debemos de estar preparados para hacer frente a una lesión o enfermedad que nos mantenga alejados de los entrenamientos y competiciones. Hemos de poder ilusionarnos con el avance de nuestra recuperación, pensando en lo cerca que está nuestra próxima competición o entrenamiento.

Y no menos importante nuestra mente debe hacer frente a las situaciones más complicadas cuando nos acercamos al final de una carrera, para saber afrontar ese tramo final de la competición con fuerza y garantías de éxito. 

El entrenamiento psicológico está cogiendo fuerza entre los corredores, sabedores de su importancia. La importancia que tiene nuestra cabeza a la hora de enfrentarnos a los problemas de los corredores. Estamos ante un factor de mejora en los corredores, el entrenamiento mental mejorará nuestro rendimiento deportivo, hemos de adquirir pensamientos positivos y tácticas que nos ayuden a superar las barreras mentales que nos aparezcan.

<<

>>

¿Quieres superar tus retos 5K, 10K, Media Maratón, Maratón, etc.? No lo dudes y pídenos un plan de entrenamiento."

Regístrate + Info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres evitar lesiones y correr más rápido?

Suscribete a nuestra lista de mail para recibir nuestros consejos sobre entrenamiento, ejercicios para evitar lesiones, nuestras guías de fortalecimiento en pdf,...