Contacto: info@run-healthy.com
Hoy podemos hablar de la incorporación de los entrenamientos high intensity interval training (HIIT) a nuestra rutina de entrenamientos. En primer lugar ¿Qué significa HIIT? “ high intensity interval training”
HIIT
Tenemos que distinguir las sesiones HIIT enfocadas al trabajo de la carrera (running) y las que se destinan al trabajo de fuerza.
El HIIT en sesiones de running no consideramos este tipo de entrenamiento como primordial en la preparación de corredores de larga distancia. Sin embargo puede ser interesante su utilización para trabajar ciertas capacidades de manera puntual.
Algunos corredores emplean las sesiones HIIT en jornadas de entrenamiento que a priori están clasificadas como entrenamientos suaves de recuperación entre sesiones de entrenamiento fuertes o intensas. Esto es un error, por la naturaleza del HIIT se trata de un entrenamiento que aunque sea de corta duración es de alta intensidad.
Los ejercicios de running con metodología HIIT nos pueden ayudar a mejorar rápidamente nuestras prestaciones, pero sin un trabajo auxiliar de fuerza nos exponemos a lesiones. Y tenemos que ser conscientes que este tipo de entrenamiento no lo recomendamos para atletas ya entrenados que buscan una mejora de su rendimiento.
Por otro lado el HIIT como medio de trabajo de la fuerza sí que lo recomendamos. Es muy habitual emplear los circuitos training para mejorar nuestra fuerza adaptada a la carrera. Por medio de circuitos como el famoso Circuito Oregón.
Nuestro consejo es que al menos hagamos una vez cada 2 semanas una sesión de Circuitos de fuerza. Hemos de darle la importancia que requiere al trabajo de fuerza para evitar lesiones y mejorar nuestro rendimiento deportivo.
Estamos seguros que aplicando este entrenamiento de manera progresiva en vuestra planificación de entrenamientos encontraréis mejoras.
Muchas gracias por leernos!
Deja una respuesta