Recibe todos nuestros artículos en tu email:

"Entrena inteligentemente y estarás libre de lesiones para alcanzar tus metas"

Método J.A. Redolat

Método J.A. Redolat

Metodología de entrenamiento revolucionaria.

Todos los niveles, desde iniciación a élite.

Minimiza lesiones y maximiza rendimiento.

Sistema Desarrollado por J.A. Redolat.

Plan de entrenamiento 100% personalizado.

Acceso a la plataforma de entrenamiento.

Calendario con entrenamientos diarios.

Feedback personal con tu entrenador (Mailbox).

Recursos digitales y guías de ejercicios.

Recibirás en tu mail consejos y comentatios que te ayudarán en tu día a día a ser mejor atleta.

Entrenamiento Running HIIT

Corredores, ¿Habéis oído hablar del entrenamiento de running:  high intensity interval training (HIIT) ?

Hoy podemos hablar de la incorporación de los entrenamientos high intensity interval training (HIIT) a nuestra rutina de entrenamientos. En primer lugar ¿Qué significa HIIT? “ high intensity interval training

HIIT

HIIT

Tenemos que distinguir las sesiones HIIT enfocadas al trabajo de la carrera (running) y las que se destinan al trabajo de fuerza.

El HIIT en sesiones de running no consideramos este tipo de  entrenamiento  como primordial en la preparación de corredores de larga distancia. Sin embargo puede ser interesante su utilización para trabajar ciertas capacidades de manera puntual.

Algunos corredores emplean las sesiones HIIT en jornadas de entrenamiento que a priori están clasificadas como entrenamientos suaves de recuperación entre sesiones de entrenamiento fuertes o intensas. Esto es un error, por la naturaleza del HIIT se trata de un entrenamiento que aunque sea de corta duración es de alta intensidad.

Los ejercicios de running con metodología HIIT nos pueden ayudar a mejorar rápidamente nuestras prestaciones, pero sin un trabajo auxiliar de fuerza nos exponemos a lesiones. Y tenemos que ser conscientes que este tipo de entrenamiento no lo recomendamos para atletas ya entrenados que buscan una mejora de su rendimiento.

Por otro lado el HIIT como medio de trabajo de la fuerza sí que lo recomendamos. Es muy habitual emplear los circuitos training para mejorar nuestra fuerza adaptada a la carrera. Por medio de circuitos como el famoso Circuito Oregón.

Nuestro consejo es que al menos hagamos una vez cada 2 semanas una sesión de Circuitos de fuerza. Hemos de darle la importancia que requiere al trabajo de fuerza para evitar lesiones y mejorar nuestro rendimiento deportivo.

Estamos seguros que aplicando este entrenamiento de manera progresiva en vuestra planificación de entrenamientos encontraréis mejoras.

Muchas gracias por leernos!

<<

>>

¿Quieres superar tus retos 5K, 10K, Media Maratón, Maratón, etc.? No lo dudes y pídenos un plan de entrenamiento."

Regístrate + Info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres evitar lesiones y correr más rápido?

Suscribete a nuestra lista de mail para recibir nuestros consejos sobre entrenamiento, ejercicios para evitar lesiones, nuestras guías de fortalecimiento en pdf,...