Contacto: info@run-healthy.com
En muchas ocasiones los corredores se enfrentan a episodios de miedo durante entrenamientos exigentes y durante la competición, incluso sufren por temor a fracasar o a sentirse humillados. Ante este escenario hemos de centrarnos en el trabajo mental para poder superar con éxito estas situaciones.
Hay que buscar la manera de afrontar los momentos más decisivos de las competiciones con positividad, la manera de no desmoronarnos. Hemos de conseguir ser corredores mentalente fuertes y positivos.
Uno de los aspectos fundamentales que hemos de trabajar es el de focalizar nuestro objetivo en todo momento, saber qué y por qué estamos corriendo, estamos entrenando de esta manera o estamos compitiendo. Saber y tener presente nuestra finalidad como corredores nos mantendrá arriba mentalmente.
Hemos de ser fuertes mentalmente para afrontar momentos indeseados en las carreras como por ejemplo una caída, las adversidades meteorológicas, alguna molestia física, algún lance de carrera con otro corredor, quedarnos solos en algún tramo de la competición….
Otra de las barreras a superar es la ansiedad que podemos tener antes de una competición, o antes de un entrenamiento. Son situaciones indeseadas, que nos desvían de nuestro objetivo principal.
¿Cómo vencen los corredores a la ansiedad? por medio del entrenamiento mental, entrenamiento que nos da confianza nos prepara para las situaciones de ansiedad a las que podamos vernos sometidos.
¿Qué puede ser síntoma de ansiedad en corredores? Uno de los factores que podemos destacar es la alteración del sueño el día o los días previos a una competición, lo cual hace que descansemos mal y nos afectará directamente y de manera negativa en nuestro rendimiento deportivo.
Otras situaciones en las que nos puede aparecer la ansiedad es por ejemplo:
Cuando estamos fuera de forma después de periodos de descanso, vemos lejos nuestro estado de forma óptimo y esto nos genera ansiedad deportiva.
Cuando por motivos de trabajo u ocio, salimos de nuestra rutina de horarios y hemos de hacer “malabares” para cuadrar nuestros entrenos con la planificación del día.
Cuando obsesivamente comparamos entrenamientos, ritmos, pulsaciones… con otros corredores.
O cuando caemos en lesiones, vemos lejos la vuelta a la normalidad, lo cual nos genera ansiedades.
Nuestro objetivo debe ser siempre darle la vuelta a esta situación y conseguir que nuestra ansiedad se reconvierta en energía mental positiva para afrontar las situaciones que nos están causando ansiedad deportiva.
Os recomentamos que planifiquéis los objetivos mentales en tres niveles:
Inmediato : priorizar el momento actual, focalizándose en superar nuestro momento inminente.
A corto plazo, poneros metas y objetivos a medio plazo para mantener la motivación, sed positivos ante ellos y confiad en vosotros mismos.
A Largo plazo, seguro que tendréis grandes objetivos que necesitan más tiempo, pues debéis de afrontarlos con calma y paciencia, el tiempo pasará y llegarán. Tenéis que confiar en el proceso hasta llegar al objetivo principal.
Deja una respuesta