Recibe todos nuestros artículos en tu email:

"Entrena inteligentemente y estarás libre de lesiones para alcanzar tus metas"

Método J.A. Redolat

Método J.A. Redolat

Metodología de entrenamiento revolucionaria.

Todos los niveles, desde iniciación a élite.

Minimiza lesiones y maximiza rendimiento.

Sistema Desarrollado por J.A. Redolat.

Plan de entrenamiento 100% personalizado.

Acceso a la plataforma de entrenamiento.

Calendario con entrenamientos diarios.

Feedback personal con tu entrenador (Mailbox).

Recursos digitales y guías de ejercicios.

Recibirás en tu mail consejos y comentatios que te ayudarán en tu día a día a ser mejor atleta.

Lesiones de corredores

Las Lesiones de corredores son comunes. ¿Quién no ha tenido que recuperarse de lesiones?

Hemos visto y vivido muchas experiencias donde el corredor encadena una lesión tras otra, y no puede salir de ese bache en su vida deportiva. Alejándole de la competición y del estado de forma óptimo, incluso durante varias temporadas.

Hay lesiones de corredores que son comunes entre los corredores, podemos citar algunas de las más comunes: Tendinitis Tibial, Periostitis, Fractura de estrés, Fascitis plantar, Tendinitis en la Pata de ganso, cintilla iliotibial …

Lesiones en corredores

Habitualmente a los corredores nos cuesta parar de entrenar, e intentamos mantener los entrenamientos así como las intensidades a pesar de estar lesionados o cuando el cuerpo nos empieza a dar avisos de la lesión.

Por otro lado cuando paramos para recuperar la lesión, acudimos al fisio, bajamos la intensidad de los entrenamientos, incluso paramos por completo…

Y cuando remiten las molestias lo que solemos hacer es reanudar progresivamente los entrenamientos, con la idea de llegar lo antes posible a nuestro estado de forma previo a la lesión.

Es común leer y buscar artículos por internet para recuperarnos de la lesión y para ejecutar nuestra vuelta al estado de forma. Pero por norma general cometemos siempre los mismos errores.

¿En qué aspectos hemos de centrarnos con Lesiones de corredores? Nuestro consejo es:

-Parar a tiempo para que no se agrave la lesión.
-Acudir al fisioterapeúta.
-Comenzar con ejercicios de fortalecimiento de la zona afectada, así como de los grupos musculares relacionados.
-Iniciar la carrera de manera muy gradual tanto en kms como en intensidades.
-Hacer las sesiones de recuperación MUY LENTAS, es un error muy común el rodar mucho más rápido de lo indicado.
-No olvidar el trabajo de fuerza en nuestra rutina de entrenamientos diaria/semanal.

En muchos casos, los corredores piensan que están perdiendo y que no van a alcanzar su estado de forma óptimo, pero no hay nada más lejano a la realidad.

Entrenando la fuerza, combinando sesiones muy lentas “recovery” y aumentando las cargas de manera MUY gradual se consiguen alcanzar los objetivos con una tasa de éxito mucho más elevada.

Os invitamos a introducir las sesiones de fuerza en vuestra preparación, a rodar suave, a introducir sesiones “recovery”…. Si hacemos esto desde ya, podemos reducir nuestro riesgo de lesión.

Una vez más esperamos estos comentarios os hayan servido de ayuda.

Un saludo!

<<

>>

¿Quieres superar tus retos 5K, 10K, Media Maratón, Maratón, etc.? No lo dudes y pídenos un plan de entrenamiento."

Regístrate + Info

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres evitar lesiones y correr más rápido?

Suscribete a nuestra lista de mail para recibir nuestros consejos sobre entrenamiento, ejercicios para evitar lesiones, nuestras guías de fortalecimiento en pdf,...